
05 Mar Alumnos de Colegio Pureza de María sirven desayunos solidarios
Los estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Pureza de María han preparado y servido durante esta semana Desayunos Solidarios, con los que recaudan fondos para la misiones de la Congregación. Los desayunos, han consistido en zumos, bizcochos y otros dulces que han podido adquirirse a cincuenta céntimos y se han servido a la hora del recreo en el patio de Primaria hasta que se agoten las existencias.
El dinero recaudado irá destinado a ayudar a la labor de las misiones que lleva a cabo la Congregación en África. En estas además de las escuelas e internados, se asiste a los enfermos en hospitales. Cada día están cerca al mundo de la malaria, del SIDA, de la tuberculosis, de la malnutrición y se ve muchos niños menores de 5 años morir de hambre o de enfermedad. Se ayuda y acompaña a las familias en los momentos de enfermedad y de dolor por la pérdida de un niño. Muy especialmente la misión se acerca a la mujer, especialmente la mujer pobre que no tiene instrucción, que necesita ser fortalecida en su misión de madre de familia y madre de una sociedad que se apoya en ella. En África, las misiones se encuentran en la República Democrática del Congo y Camerún son las siguientes:
KAFAKUMBA (desde 1974):
- Instituto “Kulivwa” (significa “comprenderse”) de Secundaria, Opción Pedagógica.
- Internado de chicas e internado de chicos.
- Escuela Maternal.
- Hospital, maternidad y dispensario.
KANZENZE (desde 1984):
- Instituto “Uzima” (significa “vida”) de Secundaria, Opción Pedagógica.
- Internado de chicas e internado de chicos.
- Escuela Maternal.
- Centro de maternidad, hospital, dispensario, sanitario, leprosería, centro de consulta infantil de 0 a 6 años y consulta regular de mujeres embarazadas.
KAMINA (desde 1992):
- Colegio “Mahidio” (significa “perseverancia”):
- Opción Pedagógica
- Opción Bio-Química
- Opción Técnica de Corte y Confección
- Noviciado.
LUBUMBASHI (desde 1992):
- Residencia de estudiantes universitarias.
- Casa de formación de jóvenes religiosas nativas.
La experiencia es muy enriquecedora y se consiguen beneficios para una causa que lo merece.